Vía Miguel del Ojo:
Desde ALTEN División Internacional se da soporte a ALTEN Alemania en la búsqueda de ingenieros para sus diferentes proyectos. Principalmente se busca Ingenieros para los sectores de automoción y aeronáutico.
Si eres un Ingeniero Técnico o Superior con mínimo un año de experiencia en sector automoción/ aeronáutico, tienes un nivel por lo menos medio- alto de alemán y estás abierto/a a nuevos retos profesionales en Alemania, no dudes en enviarnos tu CV.
Te ofrecemos:
- Una experiencia en empresa líder en mercado alemán
- Posibilidad de trabajo a nivel internacional
- Contrato laboral alemán
- Ayuda en mudanza a Alemania
Si estás interesado en esta posición, puedes enviarnos tu CV, indicando en el asunto del correo
la referencia ALTEN_INT_ALEMANIA, a la siguiente dirección:
seleccion.internacional@es.alten.com
jueves, 31 de octubre de 2013
miércoles, 30 de octubre de 2013
Asignación de Trabajos Fin de Grado - 2013-14
Trabajos Fin de Grado ya asignados. Consulta en la web:
http://grados.ugr.es/iquimica/pages/infoacademica/estudios#__doku_trabajo_fin_de_grado
http://grados.ugr.es/iquimica/pages/infoacademica/estudios#__doku_trabajo_fin_de_grado
Master Profesional en Tecnología del Caucho y sus Derivados
Vía Enrique López-Cantarero Vargas:
El Master pretende proporcionar una formación académica práctica para cubrir las necesidades en el campo de la Ciencia y Tecnología del Caucho en nuestro país. Dirigido a estudiantes de los últimos cursos de licenciados, ingenieros o graduados, que deseen adquirir esta formación profesional. Resulta obvio resaltar la importancia de la industria de materiales de caucho, dentro de la sociedad moderna y el alto número de profesionales que requiere. Es evidente que la formación y especialización en Caucho ofrece al estudiante grandes oportunidades tanto en el sector profesional de la industria, como en el sector de la investigación. Ello se fundamenta en el alto grado de interdisciplinaridad que contiene el temario que se desarrollará a lo largo del curso, de áreas como la Química, la Física y la Ingeniería de Materiales.
Podemos mencionar como ejemplos de la situación de I+D una serie de campos en los que las empresas del sector están trabajando y centrando su investigación:
- Los nanomateriales.
- Los composites.
- Los materiales biodegradables o medioambientales sostenibles.
Todo ello supone una revolución tecnológica para el Sector del Caucho y son tratados preferentemente en los contenidos propuestos.
ESTE MASTER ESTARA ABIERTO PARA SU PREINSCRIPCION DESDE EL 15 DE OCTUBRE HASTA EL 15 DE NOVIEMBRE DE 2013.
- Plazas Ofertadas: 15 Plazas.
- Precio del Master: 2.500.-€
- Preinscripción + Material : 150.- €
- Precio Total del Master: 2.650.- €.
Preinscripción a través de:
LUGAR DE IMPARTACION: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA. ENERO DE 2014.
PATROCINADORES:
- Consorcio Nacional de Industriales del Caucho.
- Asociación de Químicos de Andalucía.
lunes, 28 de octubre de 2013
BECAS PARA CURSAR MASTER EN CEPSA CON COMPROMISO DE CONTRATACIÓN
Vía Ana Isabel García López (desde Ana Sánchez, Departamento de Selección de CEPSA):
Le escribo en referencia a las BECAS QUE OFRECE NUESTRA COMPAÑÍA PARA CURSAR MÁSTERS DEL PETRÓLEO EN ESCUELAS INTERNACIONALES. Estamos becando a alumnos/as de último año o recién titulados, principalmente de las titulaciones: Ingeniería Geológica / Geología, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Minas, Ingeniería Química, para que estudien en el IFP School (París) , Heriot Watt (Edimburgo) Colorado School of Mines (EEUU) e Imperial College (Londres). COSTEAMOS
ÍNTEGRAMENTE EL MÁSTER , con una ayuda económica interesante para que puedan costear su estancia en el extranjero, y firmamos un COMPROMISO DE CONTRATACIÓN a la finalización del máster.
En esta web pueden ver los requisitos y mandar los alumnos su CV:
http://www.cepsa.com/cepsa/Trabaja_con_nosotros/Area_de_estudiantes/Masters/
Le escribo en referencia a las BECAS QUE OFRECE NUESTRA COMPAÑÍA PARA CURSAR MÁSTERS DEL PETRÓLEO EN ESCUELAS INTERNACIONALES. Estamos becando a alumnos/as de último año o recién titulados, principalmente de las titulaciones: Ingeniería Geológica / Geología, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Minas, Ingeniería Química, para que estudien en el IFP School (París) , Heriot Watt (Edimburgo) Colorado School of Mines (EEUU) e Imperial College (Londres). COSTEAMOS
ÍNTEGRAMENTE EL MÁSTER , con una ayuda económica interesante para que puedan costear su estancia en el extranjero, y firmamos un COMPROMISO DE CONTRATACIÓN a la finalización del máster.
En esta web pueden ver los requisitos y mandar los alumnos su CV:
http://www.cepsa.com/cepsa/Trabaja_con_nosotros/Area_de_estudiantes/Masters/
Temas:
Alumnos,
Becas,
Cursos,
Grado en Ingeniería Química,
Ingeniero Químico,
Movilidad,
Ofertas de Trabajo,
Titulados

Editor:
José M. Vicaria
domingo, 27 de octubre de 2013
Examen CLM para la Acreditación de Dominio de Lengua Extranjera
El plazo de inscripción para el examen CLM para la Acreditación de Dominio de Lengua Extranjera B1/B2 (válido para Grado, Máster Universitario en Profesorado y Programas de Movilidad de la Universidad de Granada) está abierto hasta el 3 de noviembre. Más información en este enlace.
Jornada Informativa sobre Movilidad
El próximo martes 29 de octubre a las 13:00 en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias tendrá lugar una sesión informativa sobre programas de movilidad internacionsl (Erasmus, Programa Propio, etc.). Esta sesión es de carácter general para todos los alumnos de la Facultad. Más adelante, cuando se publique la convocatoria para el curso 2014-2015, tendremos una reunión específica para Ingeniería Química, la cual se anunciará en este blog.
Plazo de selección de ingenieros para trabajo en Alemania
Vía D. Miguel del Ojo:
El próximo 10 diciembre se celebra en Madrid un proceso selección para Ingenierías para trabajar en Alemania.El plazo límite para el envío de solicitudes será hasta el 15 de noviembre. Más información en este enlace.
Editor:
José M. Vicaria
miércoles, 23 de octubre de 2013
Certificación de eficiencia energética de los edificios
Vía Ignacio Sampedro Matarín (titulado en Ingeniería Química-UGR):
Vuestro compañero nos ha hecho llegar información relativa al Real Decreto 235/2013 sobre "Certificación de eficiencia energética de los edificios ". Existían ciertas dudas acerca de si los Ingenieros químicos podían realizar estas certificaciones. Según indica el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, sí pueden realizar este tipo de certificaciones. Podéis encontrar más información en las preguntas frecuentes publicadas por el Ministerio en relación a las certificaciones energéticas.
martes, 22 de octubre de 2013
Curso Emprendedores Universitarios
El Centro de Promoción de Empleo y Prácticas (CPEP), perteneciente al Vicerrectorado de Estudiantes, junto a Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, perteneciente a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo ofrece un curso de fomento de la capacidad emprendedora de carácter gratuito y dirigido a los alumnos y egresados de la Universidad de Granada. Más información en este enlace.
jueves, 17 de octubre de 2013
INFORMACIÓN SOBRE TALLERES DE BÚSQUEDA DE EMPLEO
Vía
Centro de Promoción de Empleo y
Prácticas (UGR):
El Centro de Promoción de Empleo y
Prácticas (CPEP), perteneciente al
Vicerrectorado de Estudiantes, ofrece un catálogo de talleres
de orientación profesional dirigido a los alumnos y egresados de la Universidad
de Granada. Estos talleres son gratuitos y además, tienen la consideración, en
el caso de los alumnos, de reconocimiento de créditos por actividades
universitarias en lo títulos de grado (Aprobada en Consejo de Gobierno con fecha
de 19 de Junio de 2013).
Para poder participar en ellos tendrán que
realizar la inscripción con alguno de los técnicos de orientación de la
Universidad de Granada. El enlace para poder
contactar es: http://cpep.ugr.es/
Los talleres ofertados para el
primer semestre del curso 2013-2014 son los siguientes:
1. TALLER
DE COMPETENCIAS PARA EL EMPLEO (60 HORAS): 2 CRÉDITOS (Del 21 de octubre al 18 de noviembre
de 2013)
Lugar: Sala
Auto-orientación del Centro de Promoción de Empleo y
Prácticas
Organiza: Centro de
Promoción de Empleo y Prácticas (Vicerrectorado de
Estudiantes)
Monitor/tutor: Rafael Peregrín Espinosa (Director
Técnico del CPEP).
OBJETIVOS
Nuestra propuesta es desarrollar un
taller en el que se pueda trabajar con los estudiantes aquellas competencias más
demandadas por el mercado laboral entre las que se encuentran: la capacidad de
trabajo en equipo, la resolución de problemas, la comunicación y la adaptación y
el compromiso.
Los resultados esperados suponen que
los estudiantes que finalicen el taller tengan información, conocimiento y un
cierto bagaje en las dos competencias analizadas, de manera que les pueda
resultar fácil desarrollar sus destrezas de manera óptima para la valoración
profesional de las mismas.
Para esto último se contará con lo
desarrollado por el Centro de Promoción de Empleo y Prácticas como coordinador
del proyecto europeo UNI-Lo (resultados de aprendizaje en las universidades:
aplicaciones en los servicios de empleo).
CONTENIDOS:
1.- Concepto de competencia y
aplicaciones de las mismas.
2.- Taxonomía y ranking de
competencias.
3.- Análisis de algunos sistemas de
medida y formación de competencias: detección de debilidades y fortalezas de los
mismos.
4.- Análisis de las competencias
objeto del taller.
5.- Formación en dichas
competencias.
6.- Entrevista de incidentes
críticos.
7.- Puesta en común de
resultados.
TEMPORIZACIÓN Y
ESTRUCTURA
El taller se desarrollará a lo largo
de 5 semanas con una duración de 60 horas de las cuales, 35 serán presenciales y
las restantes 25 supondrán trabajo personal a desarrollar por los
estudiantes.
Se prevé que las sesiones
presenciales sirvan como introducción y marco de los contenidos a tratar que
serán profundizados por el trabajo personal de los estudiantes. De cada sesión
presencial se propondrán temas de debate y análisis para el trabajo personal y
que se tratarán grupalmente en la siguiente sesión. En este punto, y dado que el
objeto final del taller es la adquisición de determinadas competencias, es
preciso decir que una parte importante de la actividad se basará en el
desarrollo de dinámicas y casos prácticos con objeto de que se puedan percibir
en primera persona.
FECHA DE INICIO: 21 DE OCTUBRE
DE 2013
FECHA DE FIN: 18 DE
NOVIEMBRE DE 2013
LUNES Y MIÉRCOLES DE 16:00 H A 20:00
Horas
MIÉRCOLES 18: DE 16:00 A 19:00
Horas
DÍAS PRESENCIALES:
-
OCTUBRE: 21, 23, 28 y 30
-
NOVIEMBRE: 4, 6, 11, 13 Y 18
El control de asistencia se hará por
pase de firmas permitiendo sólo un par de faltas justificadas para la obtención
del diploma de asistencia. El pase de firmas se hará un par de veces por sesión
presencial.
El trabajo desarrollado por los
estudiantes se valorará a través de una puesta en común de resultados y con la
valoración de un trabajo personal. En dicho trabajo, se deberá de rellenar una
plantilla de autovaloración para cada una de las competencias tratadas y que
podrá servir al estudiante para saber cuál es su grado de manejo en esas
competencias, los puntos más desarrollados y aquellos que necesitan un mayor
esfuerzo personal de cara a un desenvolvimiento optimo desde el punto de vista
profesional.
Aquellos estudiantes que hayan tenido
la asistencia requerida a las sesiones presenciales podrán presentar el trabajo
personal para su valoración y puesta en común.
2. Taller de
Orientación Laboral on-line (60
Horas): 2 CRÉDITOS (Del 4 de noviembre de 2013 al 31 de enero de
2014)
Lugar: Plataforma UGR-Empleo 2.0 (http://empleo.ugr.es:8080/)
Organiza: Centro de
Promoción de Empleo y Prácticas
Monitores/tutores: Sara Alonso Quirante y Antonio Lozano Ortega (Técnic@s en
Orientación, Tele-orientación e Inserción Laboral).
ACCESO Y
ESTRUCTURA DEL TALLER
El Taller se inicia el día 4 de noviembre de 2013. A
partir de ese día el alumnado podrá acceder a sus contenidos. Para acceder tan
solo hay que entrar en la Plataforma UGR-Empleo 2.0 (http://empleo.ugr.es:8080/), a la
pestaña de Tele-orientación, y al
“Taller” (señalando nombre de usuario y contraseña).
Forma de inscripción: contactando con el Servicio de
Orientación del CPEP (desde el 4 de octubre de 2013).
Una vez dentro del Taller se puede acceder a 4
apartados:
·
Programación: información referida al
temario y a la programación prevista para el desarrollo de éste.
·
Guía alumnado: consideraciones
respecto a la manera de afrontar con éxito el Taller. Es conveniente empezar el
Taller leyendo este apartado.
·
Calendario: aparecen reflejados todos
los acontecimientos relevantes que tendrán lugar con las fechas precisas de cada
uno.
·
Temario. Hay que acceder aquí para
iniciar la parte formal del curso y poder participar de sus
contenidos.
CONTENIDOS
El Taller se estructura en cuatro temas directamente
relacionados con el proceso de inserción Laboral:
1. TU PUNTO DE PARTIDA
1.1. ¿Cómo eres?
1.2. ¿Qué quieres hacer? ¿Cuáles son tus objetivos profesionales?
1.2.1
¿Qué has hecho?, ¿Qué haces?, ¿Cuál es tu punto de partida en la búsqueda de
empleo (formación, experiencia, aptitudes, ...)?
1.2.2
¿A qué trabajos puedes optar? ¿Qué trabajos te gustaría desempeñar?
1.3. ¿Cómo es tu entorno laboral?
1.3.1 El trabajo por cuenta ajena.
1.3.2 Las diferentes administraciones.
1.3.3 Los intermediarios del mercado de trabajo.
1.3.4 Becas y prácticas.
2. COMPETENCIAS PROFESIONALES Y HABILIDADES
DE BÚSQUEDA DE EMPLEO
2.1. Qué son las competencias profesionales y cuál es su utilidad.
2.2. Habilidades para la búsqueda de empleo.
2.2.1. Asertividad.
2.2.2. Comunicación.
3. HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA
DE EMPLEO
3.1. Contactos personales y Redes Sociales.
3.1.1. Contactos Personales.
3.1.2. Redes Sociales.
3.2.
Herramientas para la Búsqueda de Empleo.
3.2.1. Búsquedas eficaces y fuentes de
información.
3.2.2. Organización de la Información y los
recursos.
3.2.3. Currículum Vitae 2.0
4. EL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL
4.1. Las pruebas.
4.2. La entrevista de
selección.
4.3. El contrato de
trabajo.
Para finalizar cada tema (asimilación del contenido y
realización de ejercicios) se ha establecido un margen de unas dos semanas. Esto
permitirá llevar un ritmo parecido con todos los alumn@s. De hecho, se va dando
acceso a cada tema de manera progresiva.
El punto fuerte del Taller se encuentra no solo en los
contenidos, sino en la aplicación práctica que cada alumno pueda realizar de
ellos. Para ello contáis con dos
Orientadores que actuarán de tutores de este Taller y que están a
vuestra disposición para ir aclarando y resolviendo cualquier duda. Para
contactar con estos tutores, disponemos de herramientas especialmente diseñadas
para este tipo de formación: chat y
videochat (Skype). Para solicitar alguna tutoría (entrevista de orientación)
habrás de utilizar el sistema de Entrevistas on-line disponibles en la
Plataforma UGR-Empleo 2.0 (dentro de “Tele-orientación”), siendo obligatorio
para el adecuado desarrollo del Taller solicitar al menos una entrevista con
nosotros.
3. CURSO DE TALLER DE ADQUISICIÓN DE HABILIDADES PARA
ENCONTRAR EMPLEO (100 Horas): 4 CRÉDITOS (Del 17 de febrero de 2014 al 7 de abril de
2014)
Lugar: Sala
Auto-orientación del Centro de Promoción de Empleo y
Prácticas
Organiza: Centro de
Promoción de Empleo y Prácticas (Vicerrectorado de
Estudiantes)
Monitores/tutores: Paola Dos Santos e Inmaculada Herrador (Técnicas de
empleo).
CONTENIDOS
MÓDULO 1.- CONOCIMIENTO DEL MEDIO (25 H).
(Objetivo para el alumnado: Elección
de salidas ocupacionales, puestos de trabajo, competencias y habilidades
exigidas)
MÓDULO 2.- CONOCIMIENTO Y VALORACIÓN PERSONAL (25
H).
(Objetivo para el alumnado:
Definición del perfil competencial individual (competencias
internas)
MÓDULO 3.- HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO (25
H).
(Objetivo para el alumnado:
Planificación y desarrollo de las herramientas de
búsqueda)
MÓDULO 4.- TRAINING EN PRUEBAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL (25
H).
(Objetivo para el alumnado:
simulaciones reales de las distintas pruebas de un proceso de selección de
personal)
CONTROL DE
ASISTENCIA
Se controlará la asistencia diaria al
Taller a través de un parte de firmas.
Las faltas justificadas permitidas
equivaldrán al 2% de las horas presenciales.
MÉTODO DE
EVALUACIÓN
Evaluación continua a través de la
presentación de trabajos individuales y grupales de cada fase del itinerario del
Taller.
Evaluación final: Elaboración de un Proyecto/Itinerario de Inserción
Profesional
TEMPORALIZACIÓN:
FECHA COMIENZO: 17 DE FEBRERO DE
2014
FECHA FIN: 7 DE ABRIL DE
2014
LUNES Y VIERNES DE 10:00 A 13:00
H.
DÍAS PRESENCIALES:
Febrero: 17, 21 y
24
Marzo: 3, 7, 10, 14, 17, 21, 24 y
28
Abril: 7
Editor:
José M. Vicaria
PRÁCTICAS DE VERANO-2014 + POSIBILIDAD OFERTA DE TRABAJO - PROCTER AND GAMBLE
Vía Lucia Prada (I+D en Procter & Gamble, Selección y
reclutamiento para España y Portugal para I+D) (contacto gracias a Nuria Moreno Bachs, Ingeniera Química por la UGR):
(web de Procter and Gamblehttp://www.pg.com/es_ES/)
1)
Summer Internship:
Se trata de prácticas de verano en I+D remuneradas en uno de nuestros
centros de investigación (Bélgica, Alemania o Inglaterra). Las prácticas
duran entre 3 y 6
meses (dependiendo de la disponibilidad de los estudiantes y los
proyectos) y comienzan a partir de Julio 2014. Estas prácticas van
dirigidas a alumnos de no graduados de Ciencias (fundamentalmente
Química, Biología, Bioquímica) e Ingeniería Química/Industrial.
Los estudiantes no pueden estar graduados para Julio 2014 poder empezar
las prácticas y tener un buen nivel de Ingles, ya que es el idioma que
se utilizara para trabajar.
Para solicitar este programa,
los estudiantes tienen que hacer la solicitud online, y despues se hara
una selección entre los que pasen la parte online para hacer entrevistas
y un test presencial.
La solicitud debe hacerse via la pagina web
www.pgcareers.com, “how to apply”, y en “apply now” deben poner
el código “RND00002490” en el campo “job number”.
2)
PhD seminar.
Se trata de un seminario para alumnos que estén terminando la Tesis
Doctoral. Este curso se desarrollará en Alemania del 7 al 10 de Abril
2014, y al final del mismo, existe
la posibilidad de recibir una oferta de trabajo permanente en I+D. En
este caso también es necesario tener un buen nivel de Ingles.
Igualmente, para solicitar este
programa, los estudiantes tienen que hacer la solicitud online, y
después se hará una selección entre los que pasen la parte online para
hacer entrevistas.
La solicitud debe hacerse via la pagina web
www.pgcareers.com, “how to apply”, y en “apply now” deben poner
el código “RND00002491” en el campo “job number”.
El periodo de solicitud para los dos programas se cierra el 31 de enero de 2014,
así que te agradecería mucho si pudieras hacer llegar la información a
los estudiantes.
Temas:
Alumnos,
Becas,
Grado en Ingeniería Química,
Ingeniero Químico,
Movilidad,
Ofertas de Trabajo,
Prácticas en Empresa,
Titulados

Editor:
José M. Vicaria
miércoles, 16 de octubre de 2013
Oferta de 5 Plazas para Prácticas Erasmus
Se convocan 5 plazas para la realización de prácticas Erasmus en el Reino Unido durante 6 meses (01/01/2014 - 30/06/2014, aproximadamente) en los siguientes destinos:
Para aclarar dudas sobre esta convocatoria y sobre las prácticas Erasmus en general, se celebrará una reunión informativa el próximo martes 22 a las 18:00 en el Departamento de Ingeniería Química.
- University of Liverpool (1 plaza). Supervisor: Andrew Carnell
- University of Cardiff (2 plazas). Supervisor: Thomas Wirth
- University of Warwick (2 plazas). Supervisor: Adam Lee
- Ser alumno del título de Ingeniero Químico de la Universidad de Granada durante el curso 2013-2014.
- Haber superado más de 300 créditos del plan de estudios.
- Expediente académico (hasta 10 puntos)
- Certificados de dominio de la lengua inglesa B1, B2, C1, C2 o equivalentes (1, 2, 3 o 4 puntos, respectivamente).
- Para: amguadix@gmail.com
- Asunto: Solicitud Erasmus Prácticas
- Cuerpo del mensaje: Nombre completo, fecha de nacimiento, teléfono de contacto y lista de destinos ordenada según preferencia.
- Archivos adjuntos (PDFs): Copia de expediente académico (se obtiene gratuitamente mediante acceso identificado) y certificado de inglés.
- Fecha límite: 31 octubre 2013
Para aclarar dudas sobre esta convocatoria y sobre las prácticas Erasmus en general, se celebrará una reunión informativa el próximo martes 22 a las 18:00 en el Departamento de Ingeniería Química.
miércoles, 9 de octubre de 2013
Alumnos 4º Grado en Ingeniería Química - Reunión informativa Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales (pueden asistir alumnos de 3º Grado)
Vía Germán Luzón:
Día/hora: Viernes 11 de Octubre (13:00 h)
Lugar: Aula 103
Tema: Reunión informativa del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales para los estudiantes de 4º curso del Grado en Ingeniería Química. Representantes del Colegio infomararán sobre los servicios que ofrece el Colegio a sus asociados y los que pueden ofertarles a los estudiantes.
Puede ser una reunión de mucho interés de cara a vuestro futuro profesional.
Día/hora: Viernes 11 de Octubre (13:00 h)
Lugar: Aula 103
Tema: Reunión informativa del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales para los estudiantes de 4º curso del Grado en Ingeniería Química. Representantes del Colegio infomararán sobre los servicios que ofrece el Colegio a sus asociados y los que pueden ofertarles a los estudiantes.
Puede ser una reunión de mucho interés de cara a vuestro futuro profesional.
lunes, 7 de octubre de 2013
Próxima Convocatoria Erasmus
Para los alumnos interesados en participar en el Programa Erasmus Académico en el curso 2014-2015, se informa de que se espera que la convocatoria se publique a finales de este mes. En cuanto se produzca, se convocará una reunión informativa específica para alumnos de Ingeniero Químico y Grado en Ingeniería Química. La fecha y lugar de la reunión se anunciará en este blog.
domingo, 6 de octubre de 2013
Primer Workshop en Ingeniería Química FEIQ - Ciudad Real - 7 y 8 de Noviembre de 2013.
Vía CODDIQ:
La Federación Española de Ingenieros Químicos (FEIQ), La Facultad de Ciencias Y Tecnologías Químicas de la Universidad de Castilla la Mancha, y los Colegios Profesionales de Ingenieros Químicos tienen el placer de invitarles a participar en el Primer Workshop en Ingeniería Química FEIQ, que se celebrará en Ciudad Real en los días 7 y 8 de Noviembre de 2013.
El objetivo de dicho evento es tratar de poner en común diferentes visiones sobre el papel actual del Ingeniero Químico dentro de la industria en España, cuales son las principales problemáticas que afectan a nuestro colectivo y cuál es el futuro de dicha profesión. El workshop va dirigido tanto a profesionales como estudiantes dentro del campo de la ingeniería química.
En dicho evento se otorgarán, asimismo, varios premios al mejor proyecto fin de carrera defendido a partir de mayo de 2012 (con una cuantía de 350 euros para el primer premio, y 150 euros para el segundo), y a la mejor comunicación científica en forma de poster (con una cuantía de 200 euros).
Las bases para participar en dicho evento, así como para optar a los premios, las pueden encontrar en el siguiente enlace: http://www.feiq.org.es/
Deseamos y confiamos que la presente reunión permita continuar estrechando los lazos científicos y humanos entre los miembros de nuestra profesión, favoreciendo y potenciando el desarrollo de la misma en un ambiente de gran calidad y cercanía.
La Federación Española de Ingenieros Químicos (FEIQ), La Facultad de Ciencias Y Tecnologías Químicas de la Universidad de Castilla la Mancha, y los Colegios Profesionales de Ingenieros Químicos tienen el placer de invitarles a participar en el Primer Workshop en Ingeniería Química FEIQ, que se celebrará en Ciudad Real en los días 7 y 8 de Noviembre de 2013.
El objetivo de dicho evento es tratar de poner en común diferentes visiones sobre el papel actual del Ingeniero Químico dentro de la industria en España, cuales son las principales problemáticas que afectan a nuestro colectivo y cuál es el futuro de dicha profesión. El workshop va dirigido tanto a profesionales como estudiantes dentro del campo de la ingeniería química.
En dicho evento se otorgarán, asimismo, varios premios al mejor proyecto fin de carrera defendido a partir de mayo de 2012 (con una cuantía de 350 euros para el primer premio, y 150 euros para el segundo), y a la mejor comunicación científica en forma de poster (con una cuantía de 200 euros).
Las bases para participar en dicho evento, así como para optar a los premios, las pueden encontrar en el siguiente enlace: http://www.feiq.org.es/
Deseamos y confiamos que la presente reunión permita continuar estrechando los lazos científicos y humanos entre los miembros de nuestra profesión, favoreciendo y potenciando el desarrollo de la misma en un ambiente de gran calidad y cercanía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)